La telefonía móvil
se forma básicamente por dos elementos: la red de comunicaciones y las terminales. En su versión análoga, fue presentada por primera vez en los Estados Unidos en 1946. En ese año el servicio se brindaba en 25 grandes ciudades y cada ciudad tenía una estación base que consistía en un transmisor de alta potencia y un receptor colocados en lo alto de una montaña o torre. Este servicio tenía una cobertura de aproximadamente 30 millas a la redonda. A este primer estándar de telefonía móvil se le conoció como MTS (Mobile Telephone System), y funcionaba con una comunicación de tipo half-duplex. Tiempo después, a principio de los 50 la FCC duplicó el número de canales destinados a la telefonía móvil, reduciéndolos de 120kHz a 60kHz, con lo que se
logró una comunicación full-duplex. Esto último fue la gran ventaja de IMTS (Improved Mobile Telephone System) en comparación con su antecesor.
En 1960 AT&T presentó la marcación directa. Es necesario mencionar que antes una operadora era la que enlazaba las llamadas y que esto representó un gran avance. Tiempo después, la misma compañía propuso el concepto celular a la FCC. A mediados de los 70 este concepto fue desarrollado en conjunto con minicircuitos integrados capaces de manejar los complejos algoritmos necesarios para la conmutación y el control de los canales de
comunicación. El ancho de banda se redujo de nuevamente de 60kHz a 30kHz.
En 1974 la FCC destinó 40MHz extras del espectro para la telefonía móvil. Un año después la FCC otorgó a AT&T la primera licencia para operar una telefonía celular en desarrollo en la ciudad de Chicago. Al otro año, fue ARTS (American Radio Telephone Service) la que recibió autorización para operar en Baltimore.
Sin embargo, fue hasta 1983 cuando la telefonía celular comenzó a crecer exponencialmente. Ese año AMPS (Advanced Mobile Phone System) se convirtió en el primer estándar de telefonía celular. Este estándar originalmente ocupaba 40MHz de ancho de banda en la banda de los 800MHz, pero en 1989 se le otorgaron 166 canales half-duplex adicionales. Fue en este año que la telefonía celular incursionó en México por medio de dos empresas: Iusacell y Telcel.
En 1991 se comenzaron a brindar los primeros servicios digitales en la mayor parte de los Estados Unidos, logrando usar el espectro de una manera más eficiente. La mayor ventaja de los servicios digitales consistió en la comprensión de voz, lo que dejó espacio en el ancho de banda asignado para nuevas aplicaciones.
En ese momento de la historia de la telefonía móvil se formaron dos caminos. La diferencia entre éstos radicaba en la técnica de acceso múltiple empleada, fuera TDMA (Time Division Multiple Access) o CDMA (Code Divison Multiple Access). En comparación con la técnica empleada por AMPS u otros estándares de primera generación, FDMA (Frequency Division Multiple Access), las dos ofrecían grandes ventajas. Por ejemplo, la
capacidad especificada en USDC (U.S. Digital Cellular) o IS-54 equivale a tres veces la capacidad de AMPS.
En esta segunda generación de telefonía móvil surgieron diferentes estándares, entre los que destacan: IS-54, IS-95, GSM, iDEN y PDC. Con el tiempo fue GSM el que logró mayor aceptación a nivel mundial, a pesar de que en sus inicios se concentró en el continente Europeo. La mayoría de estos estándares evolucionaron en un paso intermedio conocido como 2.5G.
2.5G es utilizado para denominar a los estándares que implementaron conmutación de paquetes en sus redes en conjunto con la conmutación de circuitos. Mientras que los términos 2G y 3G son reconocidos oficialmente, 2.5G no lo es. Este término fue inventado simplemente con fines publicitarios y de ventas.
Un ejemplo de lo que es considerado un servicio de 2.5G es GPRS (General Packet Switching Service) implementado en las redes GSM. GPRS emplea conmutación de paquetes para la comunicación de datos, y es por esto que se dice que 2.5G ofrece algunos servicios de 3G. Otro caso particular de las redes GSM como ejemplo de proveedora de servicios similares a los de 3G es EDGE (Enhanced Data Rates for GSM Evolution), el cual es una tecnología que permite aumentar la tasa de transmisión de datos y su confiabilidad hasta 236.8 kbit/s.
En los primeros años de esta década la telefonía móvil evolucionó hacia otra generación, 3G. Esta tercera generación ofrece servicios de videoconferencia e Internet de alta velocidad. A diferencia de 2.5G, 3G no consiste en mejoras a las redes 2G y no opera en el mismo espectro de frecuencia. Es por eso necesario construir nuevas redes y adquirir nuevas concesiones de frecuencias. El primer país que ofreció 3G fue Japón. En 2005, 40% de los suscriptores emplean solamente redes de tercera generación. Es así que en 2006 la transición entre generaciones se completó. Incluso ya se habla de mejoras bajo el nombre de 3.5G. Estas mejoras incrementaran la máxima velocidad de 2Mbit/s a 3Mbit/s.
4.2 Concepto Celular
Cuando la telefonía móvil dejó de tener una sola estación base por red para migrar a la telefonía celular se corrigieron muchos problemas. Las claves de este concepto fueron develadas en 1947 por investigadores de los laboratorios Bell y otras compañías de telecomunicaciones alrededor del mundo. Se determinó que si se subdividía un área geográfica relativamente grande, llamada zona de cobertura, en secciones más pequeñas,llamadas células, el concepto de reuso de frecuencias podrías ser empleado para incrementar considerablemente la capacidad del canal.
4.2.1 Célula
Una célula es una zona geográfica de cobertura proporcionada por una estación base.Idealmente se representa por un hexágono que se une con otros para formar un patrón tipo enjambre. La forma hexagonal fue elegida porque provee la transmisión más efectiva al aproximarla con una forma circular y permite unirse a otras sin dejar huecos, lo cual no hubiera sido posible al elegir un círculo. Una célula se define por su tamaño físico, pero
más importantemente por la cantidad de tráfico y población que existe en ella. El número de células por sistema no está especificado y depende del proveedor del servicio y de los patrones de tráfico que observe en su red. El tamaño de la célula varía dependiendo de la densidad de usuarios. Por ejemplo, en una zona rural se coloca una macrocélula. Este tipo de célula tiene una cobertura de entre 1 y 15 millas a la redonda con una potencia que varía
de 1 a 20 watts. Por el contrario, las microcélulas radian de 1 a varios cientos de pies con potencias de 0.1 a 1 watt. Este tipo de células son frecuentemente usadas en ciudades.
En la Figura 4.1 se puede observar la forma ideal de las células y como están colocadas adyacentemente. Sin embargo, la forma real de las células no tiene forma. Esto se debe a los obstáculos que encuentra la señal en el camino, lo que depende de cada zona. Las células ideales se emplean para planificar y dimensionar un sistema considerando un nivel de potencia idéntico para toda el área de cobertura. Esta planificación se vuelve más precisa
al emplear herramientas de cómputo que consideran la estructura de la ciudad con edificios, parques, etc. Un concepto importante al hablar de células es el de hand-off o hand-over. Este proceso ocurre cuando el usuario cambia de una célula a otra y el móvil obtiene un canal sin perder la comunicación. Para saber cuando debe ocurrir el hand-off se define un umbral de potencia que generalmente es de -95dBm. Al momento de registrar una señal a
esta potencia el móvil busca otra señal con mejor potencia en la célula a la que está entrando.
Básicamente el reuso de frecuencias permite que un gran número de usuarios puedan compartir un número limitado de canales disponibles en la región. Esto se logra asignando el mismo grupo de frecuencias a más de una célula. La condición para que esto se pueda hacer es la distancia entre ellas, de no hacerlo la interferencia sería alta. A cada estación base se le asigna un grupo de canales que son diferentes de los de las células vecinas, y las antenas de las estaciones base son elegidas para lograr un patrón de cobertura dentro de la célula por medio de la modificación de parámetros como ganancia y directividad.
Cuando se diseña un sistema usando células hexagonales, los transmisores de la estación base se colocan en el centro de la célula (center-excited cells) o en tres de los seis vértices (corner-excited cells). Normalmente se usan antenas omnidireccionales para el primer caso y antenas sectorizadas para el segundo. Esta sectorización es una forma de subdividir la célula y lograr mayor capacidad. Comúnmente esta división se hace en 3 sectores. Al hacer esto no todo son ventajas. Entre las principales desventajas destacan el aumento de equipo de propagación en la estación base, el cambio constante de canales en la unidad móvil y la disminución en truncamiento por la división de canales dentro de la célula. Aún así es muy común sectorizar la célula, sobretodo en lugares donde la densidad de población es alta.
GSM (Global System for Mobile Communications)
El servicio de GSM empezó en 1991 y en 1993 operaba en 22 países. Actualmente se tienen este tipo de redes en más de 80 países. GSM es un sistema de telefonía celular perteneciente a la segunda generación que se desarrolló para solucionar los problemas de compatibilidad existentes en la primera generación, sobretodo en Europa donde se creó el estándar. Fue el primer sistema completamente digital y con casi 50 millones de usuarios en
el mundo se ha convertido en el estándar más popular.
Servicios y arquitectura
Los servicios de GSM se clasifican en tres tipos: bearer services, teleservicios y servicios suplementarios. Los primeros ofrecen la capacidad de transmitir señales entre puntos de acceso, los segundos permiten comunicarse con otros suscriptores y los últimos complementan los teleservicios [15].
La arquitectura de una red GSM se muestra en Consiste de tres
subsistemas conectados entre si y con los abonados. Estos sistemas son:
¾ BSS (Base Station Subsystem)
¾ NSS (Network and Switching Subsystem)
¾ OSS (Operational Support Subsystem)
Christian Argenis umaña Zambrano
ci 17678077
No hay comentarios:
Publicar un comentario